|
Ainize Sarasola. Ultraindarkeriak / Ultraviolence
Ainize Sarasola. Ultraindarkeriak / Ultraviolence
Ainize Sarasola (Orio, 1984) desarrolla su carrera en el ámbito de las artes plásticas. Trabaja especialmente con tres lenguajes o medios: la pintura, el collage y el dibujo, y es en este último medio donde más ha desarrollado su práctica artística de manera reciente.
Ha recibido el Premio Egile Saria 2021.
Ultraindarkeriak / Ultraviolence es una exposición que pone ante nuestros ojo
+info
Gari Arambarri. Tensiones y otros paisajes emocionales
Gari Arambarri. Tensiones y otros paisajes emocionales
El 19 de mayo se inauguró Tentsioak eta bestelako paisaia emozionalak / Tensiones y otros paisajes emocionales del artista de Gari Arambarri (Azkoitia, 1997).
Este licenciado en Historia del Arte con una interesantísima formación artística y trayectoria específica en temas feministas y Queer, sorprende por su capacidad de generar historias en diversos medios (escultura, instalación, video-
+info
Irati Cano Alkain. China Girls
Irati Cano Alkain. China Girls
Esta exposición es un acercamiento al proceso de investigación que Irati Cano Alkain ha realizado en EQZE desde 2018 hasta 2019. Una de las piezas centrales de la exposición, el corto Medusak ha recibido el premio Egile 2021 del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Irati Cano Alkain explora el concepto China Girls creando fotogramas con mujeres de distinta procedencia. Juega con los es
+info
Menchu Gal. Vivir pintando, pintar viviendo
MENCHU GAL ORENDAIN
(Irun, 1919-2008)
Este año se celebra el centenario del nacimiento de esta extraordinaria pintora guipuzcoana. El paisaje y, en menor medida, el retrato y los bodegones son los géneros que le dieron fama y en los que desarrolló su personal atracción por el color.
Entre los numerosos premios obtenidos destacan en 1959 el Premio Nacional de Pintura, concedido por primera vez a una mujer, en 2005 la Medalla de Oro de la Diputaci&oac
+info
Santos Bregaña. Disparaître
120 palabras para resumir a Santos, ya vamos seis y no hemos dicho nada. Igual esta última palabra es la que mejor resume su obra: nada. Aquí, en las siguientes páginas, eso es lo que usted verá: nada. Por eso desaparece o por eso practica el disparate de desaparecer, para hacerse más visible en el hueco que deja su nada. La bella nada si derrochamos en un adjetivo -ya van 70 palabras, aquí la 77 y eso le gustará, que una palabra sea un n&
+info
Daniel Txopitea. La espectadora de los tiempos
“La gente olvidará lo que has dicho, olvidará lo que
hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir. “
Maya Angelou
Han pasado dos décadas desde que te fuiste y no he olvidado por un momento tu presencia. Cuando miro tus cuadros es como asomarme a una ventana abierta donde corre una brisa que desciende. Parece como si nos vieras desde el otro lado del lienzo al acercarnos. Desde el cristal de aquel escaparat
+info
Diego Vasallo, signos, paisajes, accidentes
Diego Vasallo
Koldo Mitxelena Kulturunea. Ganbara
2019.01.23 – 2019.03.02
Estas pinturas, estos papeles de estos últimos años son tan sólo el rastro del obstinado transcurrir de los días. Son lo queda después de haber pasado un tiempo a la intemperie, mirando al cielo, interpretando sus signos, tan sólo restos empapados de bruma y melancolía.
Puede que sean algo así como fragmentos de paisajes apenas vislumbr
+info
ANTIQUA25. Un museo imaginario
Celebrando el vigésimo quinto aniversario de las jornadas Antiqva
La exposición Antiqva XXV, que nos concita en la Ganbara, quiere ser un agradecimiento tanto al centro Koldo Mitxelena, por haberse prestado a organizar las Jornadas Antiqva, como a quienes las han hecho posibles: todos cuantos a lo largo de estos veinticinco años se han mostrado fieles a las mismas asistiendo a las conferencias. El espacio expositivo reunirá elementos relacionados con cada
+info
Javier Balda. Maiztasunak / Frecuencias
Tiempo y límite de las imágenes.
En un particular proceso de pugna con el tiempo, las imágenes y su representación, de reubicación constante de sensaciones y de una personal “incertidumbre persistente” (con permiso de Gerard Richter), surge en la apropiación fragmentaria de imágenes preexistentes -propias y ajenas-, un procedimiento para aceptar una cierta orfandad visual, cuando lo sabido deja de resultar válido y algo n
+info
Martina Dasnoy o una poética contemporanea
“Pour moi, une certaine vérité de l’interprétation du réel c’est de revenir à une fluidité. Tout est mouvement, tout est impermanence. Et c’est dans la saisie immédiate de cette fulgurance que j’ai l’impression qu’on peut peut-être toucher à une vérité”.
Fabienne Verdier[1].
Desde que cursó en la década de los 80 sus estudios de Bellas Artes en la U
+info
|