Proyección organizada por KM Kulturunea y Campo Creativo Cero, en el marco de la VIII edición de la Sección Oficial de cineCCdonostia, Festival de Cine y Cultura Libre de Donostia:
En pie
2019, 3’12''
Dirección: José Astuy Velasko
Producción: Tomo
Idioma: VOSE
Sinopsis
Una de las consecuencias clave de la ocupación israelí es la vulnerabilidad a la que se ven empujadas las mujeres refugiadas de Palestina en todos los contextos de su vida. Son ellas las vulnerables entre los vulnerables, porque el hecho de ser refugiadas y palestinas, suman también el de ser mujeres. A pesar de todo y de todos, las suyas son historias de superación: no solo siguen adelante, sino que brillan, destacan y son fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo. De los 5 millones de refugiados de Palestina, más de la mitad son mujeres.
Presenta: Representante de Umrwa
Página Web Unrwa, FB, Tw

Amaidan Salah: La maratón de un pueblo
2020, 27’04''
Dirección: Unai García
Producción: Txema García
Idioma: VOCA
Sinopsis
Documental que relata la historia y situación del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf a través de la vida y la participación en el Sahara Marathon 2019 del atleta y refugiado político saharaui Amaidan Salah.
Presenta: Unai García, director.

Emprendimiento Migrante ESF
2019, 9’5''
Dirección: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Producción: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Idioma: BOE/BOGA
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis
Karina, Cyril, Fara, Milagros y Oksana nos cuentan en estos videoclips cómo ha sido su experiencia a la hora de montar su negocio en el País Vasco y animan con su testimonio a otras personas del colectivo migrante a lanzarse a ello. Todxs ellxs forman parte del programa de Emprendimiento Migrante impulsado por Economistas sin Fronteras-Mugarik Gabeko Ekonomilariak.
Presenta: Representante de Economistas sin Fronteras.
Página Web Economistas sin Fronteras, FB, Tw

4 cuerpos
2019, 42''
Dirección: Irene Navascues
Producción: Irene Navascues
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis
¿Qué pasa cuando los cuerpos desafían la norma de manera cotidiana; cuando existir, respirar o mostrarse, se convierte en un acto de rebelión? 4 cuerpos reflexionan sobre las huellas que el machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia han dejado en su historia y las estrategias que han desarrollado para resistir.
Presenta: Irene Navascués, directora.
Para asistir es necesario inscribirse en este enlace
Medidas de protección e higiene en el Salón de actos
|