Crisis de la contemporaneidad. "Precariedad simbólica" |
|
|
|
Jueves, 26. Enero 2023, 19:00 - 20:00
|
|
Conferencia organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea en el contexto del ciclo de diálogos y conferencias "Crisis de la contemporaneidad":
Precariedad simbólica
Partiendo de la precariedad como punto de entrada al malestar de una época, en esta conferencia se propone reflexionar sobre las transformaciones del trabajo con lo simbólico en el ámbito cultural y creativo en un marco de digitalización y autoexplotación creciente. Un marco donde la ansiedad tiende a normalizarse bajo lógicas de hiperproducción y aceleración que favorecen el desapego con un “hacer con sentido”. Así, desde la precariedad laboral vinculada con la temporalidad y malas condiciones de trabajo hasta la precarización de la vida de aquellos que teniendo trabajo se sienten agotados y neutralizados por una rutina deshumanizadora, trataremos sobre la que algunos han llamado “precariedad de los privilegiados”, vinculada con trabajos intelectuales y creativos; pero también sobre autoexplotación y vidas-trabajo, capital simbólico y dinero allí donde la visibilidad se refuerza como pago, digitalización y presión burocrática, desdibujamiento identitario, y, muy especialmente, sobre las implicaciones de una hegemonía capitalista de formas de valor acumulativo promovidas por el mercado. Formas que anteponen y condicionan audiencias contribuyendo al sostenimiento de un sistema que denuesta valores propios del Arte y las Humanidades. ¿Qué ocurre cuando ambos padecen dicha opresión (material y simbólica) pero cuando en ellos también palpita la potencia reflexiva y de contestación?
Remedios Zafra es ensayista, profesora de universidad e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Orienta su trabajo al estudio de la cultura contemporánea, la transformación del trabajo creativo y los estudios críticos sobre Internet. Su obra ha logrado importantes reconocimientos, entre los cuales cabe destacar los más recientes: el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por El bucle invisible (Nobel, 2022) y el Premio Anagrama de Ensayo por El Entusiasmo, Precariedad y Trabajo creativo en la era digital (Anagrama, 2017), obra que también obtuvo el Premio Estado Crítico.
Participan: Remedios Zafra, Vilma Coccoz, Javier Echeverria.
(Idioma: castellano)
|
Volver
|