Presentación de libro. "Crónica de 30 años en primera línea. ETA, Euskadi y el mundo" (Fidel Raso) |
|
|
|
Miércoles, 8. Febrero 2023, 18:30 - 20:00
|
|
Presentación de libro organizada por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo
Es el relato en primera persona del fotógrafo de prensa Fidel Raso, acompañado de una compilación de sus fotografías más relevantes, la crónica de un periodista al que le ha tocado vivir, desde la primera línea de la información, acontecimientos que forman parte de la historia del siglo XX. Lo más próximo de lo que nos habla es el terrorismo de ETA, los infaustos Años de plomo. Pero lo singular de su caso es que también ha podido vivir y retratar lo que, al mismo tiempo, sucedía en otros lugares del mundo. En Euskadi, los asesinatos de ETA se sucedían en una espiral de violencia y terror, mientras en Europa caía el Muro de Berlín y, en sus fronteras, desaparecía la URSS. Poco después, una guerra, la del Golfo, iniciaba una nueva era. Ese viaje de ida y vuelta entre la violencia y la vida cotidiana de un pequeño rincón del mundo como el País Vasco y de lugares tan distantes y distintos como Rusia, Oriente Medio, Asia, África o América del Sur es lo que dan a este relato una perspectiva distinta. La crónica continúa a lomos del tigre en las primeras décadas de este no menos convulso siglo XXI. La pandemia, los incendios forestales, el cambio climático, la inmigración y un nuevo reajuste mundial en todos los ámbitos, se presentan ya como desafíos del nuevo milenio. Fidel Raso deja testimonio de su época, un testimonio que cobrará más valor cuanto más tiempo pase, que es un legado, el legado de alguien que estuvo allí para contarlo.
Fidel Raso es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Diplomado en Estudios Avanzados (DEA), Premio Internacional de Periodismo (2016), Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco, centrado en política y terrorismo (1985-1997), perteneció al equipo de investigación del caso GAL. Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín (1989-90) o la Primera Guerra del Golfo (1991) Editor gráfico en el Expreso de Guayaquil (Ecuador, 1997) y El Día de Valladolid, editado por Prisa (2000-03) También ha realizado reportajes en países como la India, Canadá, Islas Galápagos y en diferentes lugares de África. Entre 2004 y 2014, desde Ceuta y Melilla, vivió de cerca la inmigración, el narcotráfico y las operaciones contra el yihadismo.
Participantes: Fidel Raso, Gorka Angulo.
(Idioma: castellano)
|
Volver
|