|
LUCES EN LA MEMORIA. Arte y conversaciones frente a la barbarie de ETA
Luces críticas para un espacio democrático de memorias
La creación artística y la literaria, desde su hacer autónomo y libre, pueden hacer surgir nuevas formas disidentes, otros imaginarios críticos frente a la violencia terrorista. Pueden, asimismo, iluminar zonas de silencio. Todo ello concierne a su poder representativo y a su potencia para producir formas expresivas nuevas. Sabido es que una obra de arte o una novela no son, en sí
+info
Mugak. Bienal Internacional de Arquitectura
La primera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi se va a desarrollar en San Sebastián a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2017, y en enero de 2018. La Bienal tiene como objetivo la creación de un foro de encuentro, en torno a la Arquitectura, para académicos, profesionales, estudiantes universitarios y ciudadanos en general. Aspira a promover la reflexión y el debate acerca de la situación actual de la Arquitect
+info
TURISMOAK. La transformación social y urbana producida por la masificación del viaje
En esta exposición planteamos una serie de reflexiones sobre el turismo contemporáneo, su incidencia sobre las ciudades o lugares que lo atraen y, al mismo tiempo, su influencia sobre nosotros mismos, en tanto individuos que, por unos días, todos los años, nos convertimos en lo que el resto del año detestamos: turistas.
Exposición:
06.07.2017 / 30.09.2017
Inauguración:
6 de julio, 19:30
+info
LUIS GORDILLO. Confesión general / Aitortza orokorra
Luis Gordilo. Confesión General es la exposición más importante realizada sobre el artista tras las antológicas del MACBA (1999) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2007). En esta muestra se reúnen cerca de doscientas piezas y se hace un recorrido por casi seis décadas y todas sus etapas creativas.
En la exposición se sigue un desarrollo cronológico agrupado por salas específicas que tienen en cuental
+info
Sin lugares, sin tiempo
Sin Lugares, sin tiempo pone en valor el acto de creación y la invención de nuevos mundos simbólicos por parte de personas que han vivido experiencias de privación de libertad y de exclusión social, con el objetivo de contribuir a la valorización social y cultural de los lenguajes expresivos producidos en diferentes instituciones de encierro y en otras situaciones extremas de vida.
Dos exposiciones, en una:
&n
+info
1516-2016 Tratados de Paz
1516-2016. Tratados de paz es la exposición principal dentro del proyecto Tratado de paz para San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura y se desarrolla en dos ámbitos distintos aunque continuados, San Telmo Museoa y Koldo Mitxelena Kulturunea, ambos en Donostia / San Sebastián.
1516-2016. Tratados de paz ofrece un amplio recorrido por las formas de representación de la paz en el arte, a partir de figuras del derecho, la política y la
+info
Programa de artistas noveles de Gipuzkoa 2015-2016
Erakusketa / Exposición
Programa de artistas noveles de Gipuzkoa 2015-2016
2016-03-03 / 2016-04-30
Capa sobre Capa. Estrato tras Estrato. Masa y Forma.
La exposición
Programa de actividades
Capa sobre Capa. Estrato tras Estrato. Masa y Forma.
Flysch es un término que proviene del alemán y se traduce como «fluir, d
+info
Maider López
Maider López, Tokialdatu/Desplazamiento
29 octubre 2015 - 6 febrero 2016
Exposición individual de Maider López, artista donostiarra con un importante curriculum de intervenciones en el espacio público y exposiciones internacionales. Por primera vez, se presenta en un mismo espacio toda una serie de proyectos específicos que la artista ha realizado a lo largo de los últimos 10 años y conectados conce
+info
Lo que ha de venir ya ha llegado
Exposición: Etorri beharrekoa iritsi da/ Lo que ha de venir ya ha llegado
Lugar: Sala de exposiciones, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián.
Comisarios: Juan Antonio Álvarez Reyes, Alicia Murría, Mariano Navarro.
Producción: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y Koldo Mitxelena Kulturunea.
Ar
+info
Paisaiaren murmurioa
Paisaiaren murmurioa / Cuando el paisaje habla
2015.03.12 - 2015.05.30
El Romanticismo irrumpe con fuerza cambiando por completo, entre otras cuestiones, el concepto de paisaje. Emoción e intuición frente a la razón neoclásica; naturaleza desbordante, de caos, de ruinas y de desastres frente al orden, la contención y la racionalidad del Neoclasicismo.
En esta exposición Paisaiaren murmurioa/ Cuando el paisaj
+info
|