28/10/2003 - 17/1/2004
Comisario: Ana Salaverría
Artistas: Valerie Belin
Textos: Javier San Martín
Montaje: Artdefacto
Nota de Prensa:
Desde 1994 ha realizado exposiciones individuales en diversos lugares de Europa, EEUU, Canadá y Japón y
ha participado en numerosas exposiciones colectivas entre las que destacaremos " Face to Face in
contemporary photography", Galería Fotohof, Salzburgo; "La mirada ajena. El retrato en la Colección
Ordoñez-Falcón de Fotografía", Artium, Vitoria-Gasteiz;" Trade", Nederlands Foto Institut, Rotterdam;" La
natura della natura morta" , Galería d'Arte Moderna, Bolonia.
Esta es la primera muestra individual de Valerie Bélin que se presenta en el estado español. Sí ha participado
en muestras colectivas como la señalada anteriormente en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz (2001-2002)
y en la galería Helga de Alvear de Madrid con motivo de la exposición del premio Altadis (2002).
Desde comienzos de los años noventa hasta la actualidad, la artista trabaja en series que centran su
atención sobre determinados motivos de interés contemporáneo. En esta ocasión presentamos muestras
significativas de 6 series (espejos, objetos reflectantes, mujeres negras, novias marroquíes, bodybuilders,
vestidos de ceremonia) y una serie completa (maniquíes) producida por este centro. Para subrayar su
carácter general y no concreto, llevan la lacónica denominación Sin título, aunque son claramente
reconocibles, ya que en cada una de ellas la artista estudia y en buena medida define una tipología
particular.
Valérie "convive" previamente con los objetos y personas a los que fotografía: Los espejos y espejos
reflectantes fueron fotografiados en las tiendas de Murano en la Laguna de Venecia, las mujeres negras son
personas escogidas entre transeúntes del barrio de Les Halles de París, las novias marroquíes son la
muestra de los diferentes trajes, hasta siete, que utilizan en una ceremonia de boda marroquí, los
bodybuilders nos muestran su estado antes de una competición, los vestidos metidos en sus cajas son
vestidos de ceremonias del siglo XIX, serie realizada por un encargo del Musée de la Dentelle en Calais . Por
último, en la serie de los maniquíes de ropa femenina fotografía bustos de maniquíes de escaparates,
convenientemente maquilladas y provistas de peluca que nos hacen dudar de su veracidad.
Todas sus series fotográficas son realizadas en blanco y negro y en gran formato.
Como dice Javier San Martín en el periódico de la exposición:
"Todo ello se encuentra realizado en un rotundo blanco y negro que, aunque ofrece ciertos matices intermedios, tiende
siempre a los extremos: al blanco cegador del papel virgen, quemado por la luz y al negro profundo, a la oscuridad casi
inviolada por el destello de los cuerpos. Fotografiar en blanco y negro es, actualmente, un recurso de artisticidad que aleja
las imágenes del documento contemporáneo. E1 caudal mediático que ofrece la fotografía, el cine y la televisión, esa rutina
que conforma nuestra iconosfera, es siempre "a todo color", y frente a ello, el empleo de este característico blanco y
negro, es una forma de alejamiento y de diferencia ".