Festival de Cine social y Cultura Libre |
|
|
Jueves, 20. Mayo 2021, 17:00 - 20:00
|
|
Festival de Cine social y Cultura Libre, organizado por KM Kulturunea y cineCCdonostia:
SECCIÓN ONGs
Salda badago pilpilean / Aquí hay caldo 2020, 90´
Realización: Marta Gómez
Producción: Mugarik Gabe
Lugar: País Vasco
Idioma: VO euskara, español SUBT español
Presentación: Mugarik Gabe
Las V Jornadas Feministas de Euskal Herria se celebraron en Durango del 1 al 3 de noviembre de 2020. La fuerza del movimiento, la ilusión, las contradicciones y los debates quedaron a la vista.
Reye´b´al 2019, 13´
Realización: Alfonso Moral
Producción: Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español,kaq SUBT español
Presentación: Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna
En Sololá, Guatemala, las mujeres mayas luchan contra la violencia machista ayudando a las víctimas a acceder a la justicia, brindándoles apoyo legal y psicológico, y promoviendo la participación ciudadana de mujeres y jóvenes. Este cortometraje se realizó en diciembre de 2019 y muestra el trabajo de las ONGs AMLUDI, CPDL y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL en el departamento de Sololá, Guatemala.
Informática para ellas 2018, 13´
Realización: Fernando Vera Moreno
Producción: Fernando Vera Moreno
Lugar: País Vasco
Idioma: VO bengalí SUBT español
Presentación: Iñigo Eguren director de Calcuta Ondoan
Rekha Murmu tiene 21 años y nunca ha entrado a internet.
En deuda con todas 2019, 60´
Realización: Roi Guitián y María Lobo
Producción: Agareso
Lugar: Galicia
Idioma: VO español SUBT inglés
Presentación: Roi Guitián y María Lobo, realizadores y equipo técnico de Agareso
En deuda con todas es un documental social con un objetivo político: llamar la atención sobre la vulneración de derechos que sufren las mujeres salvadoreñas y contribuir, así, a la lucha de los colectivos feministas que -dentro del país centroamericano- exigen una legislación que no vulnere los Derechos Humanos de la mitad de la población y que se garantice el acceso a una salud sexual y reproductiva libre de prejuicios ideológicos. Especialmente, para las niñas y las adolescentes más vulnerables. El relato lo sostienen sus propias protagonistas, desde ambos lados de los muros de la cárcel, recordándole al mundo que despenalizar el aborto cuando la salud de la madre corre peligro es también una lucha por la vida.
Para asistir es necesario inscribirse pinchando aquí
Medidas de protección e higiene en el Salón de actos
Sigue el evento en directo
|
Volver
|