Encuentro organizado por Koldo Mitxelena Kulturunea:
Encuentro con Ida Vitale. Conversará con Valerie Miles
Ida Vitale nació en 1923 en Montevideo, estudió humanidades y fue docente de literatura. Un poema de Gabriela Mistral vaticinó su destino, la fascinación legada por el mundo natural, y la guía de José Bergamín –que en 1947 escribió: "Ida que vida a vida, muerte a muerte /das fuego a sombra, en la ceniza llama, /asombras si iluminas, verde rama"–. Vivió su exilio en México (1974-84) con su segundo marido, el poeta y profesor Enrique Fierro, y con él volvió pocos años al Uruguay y luego se estableció en Austin, Texas. Desde 2018 reside de nuevo en Montevideo. Juan Ramón Jiménez, afirmó al recibir su segundo poemario, Palabra dada, que había llenado su nombre de misterio y encanto, y la incluyó, por su "penetración naturalísima", en una antología.
Desde los años cincuenta Ida Vitale ha publicado su Poesía reunida en 2017, además de crítica, prestigiadas traducciones y colaborado en importantes revistas de la América hispana, como Marcha, Eco, Plural o Vuelta. De los numerosos premios de Ida destacan el Reina Sofía de Poesía y el Cervantes. El gran poeta colombiano Álvaro Mutis envidiaba al lector que se adentrara en la obra de Ida Vitale, pues "le espera un placer que no se sospecha".
Valerie Miles es escritora, editora, y traductora. Cofundó el proyecto en español de Granta en 2003 mientras dirigía la editorial Emecé en España. Es colaboradora de The New Yorker, The New York Times, El País, y The Paris Review, entre otros medios. En la actualidad es Fellow del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos. Traducciones más recientes incluyen la novela Crematorio de Rafael Chirbes, el Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot, y la edición de Nabokov de Azar Nafisi para Yale University, libro que dio origen a su clásico Leer Lolita en Teherán. Fue finalista del Dublin Literary Award en 2016 y un premio PEN. Junto con el CCCB, comisarió la exposición Archivo Bolaño, 1977-2003, fruto de su investigación en los archivos privados del escritor y la edición de obra póstuma. Su libro Mil bosques en una bellota, reúne conversaciones con algunos de los escritores contemporáneos más importantes del siglo XX, y su bibliografía incluye 24 monográficos, varios con ensayos propios, de Granta en español. La Fundación El Libro de Argentina la eligió como una de “los profesionales más influyentes” en el mundo del libro.
Participantes: Ida Vitale y Valerie Miles
(Idioma: castellano)
Sala Concejo del convento de Santa Teresa
Elbira Zipitria kalea, 1. 20003 Donostia
Sigue el evento en directo
|