Orientalismos, una aproximación contemporánea
4/6/1998 - 29/8/1998
Comisario: Gloria Picazo Artistas: Marina Abramovic / Ulay, Alighiero Boetti, Miquel Barceló, Francesco Clemente, Enzo Cucchi, Wolfgang Laib, Bill Viola Textos: Montaje: Nota de Prensa:
ORIENTALISMOS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Las profundas huellas que el viaje a Oriente ha dejado en el proyecto creativo de artistas y escritores, se han ido repitiendo con insistencia a lo largo del siglo XX, y a menudo este acercamiento reve
+info
El gesto en movimiento . Recorrido por la danza contemporánea a través de la imagen
5/5/1998 - 23/5/1998
Comisario: Nuria Font Artistas: Textos: Montaje: Nota de Prensa:
Exposición organizada dentro del programa general de Maiatza Dantzan 1998
Instalaciones audiovisuales a través de las cuales podemos llegar a conocer aquello que no pudimos vivir. El interés de esta muestra no radica sólo en su importancia como documento histórico, sino también en el artístico, pues son obras cinematográficas, creadas para comunicar. Es también un
+info
La distancia crítica.Obras fotográficas de la colección Ordóñez-Falcón
17/2/1998 - 18/4/1998
Comisario: Regis Durand Artistas: Arnulf Rainer, Thomas Ruff, Craigie Horsfield, Andrés Serrano, Bill Brandt, Julia Margaret Cameron, Dorothea Lange, Walker Evans, Diane Arbus, Lewis Hine, Richard Avedon, Alexander Rodtchenko, Irving Penn, Weegee, Margaret Watkins, Hans Bellmer, Berenice Abott, Edward Weston, John Coplans, Dora Maar, Andreas Gursky, Berenice Abbott, Brassaï, Sigmar Polke, Bernd y Hilla Becher, Robert Frank, Mario Giacomelli, Walker Evans, Hamis
+info
Esther Ferrer . De la acción al objeto y viceversa.
4/12/1997 - 4/2/1998
Comisario: Margarita Aizpuru Domínguez Artistas: Esther Ferrer Textos: Margarita Aizpuru, Gloria Collado, Helga de la Motte y Esther Ferrer Montaje: Expolan, Idurre Ugalde, Ainhoa Mujika, Edorta Lang Nota de Prensa:
Esther Ferrer nace en San Sebastián en 1937 pero desde 1973 reside en París. En 1967 se incorpora al grupo Zaj formado por Juan Hidalgo y Walter Marchetti. Este grupo ya no funciona como tal, pero sus componentes han continua
+info
Subjetiles. Tres escenarios
22/10/1997 - 19/10/1997
Comisario: Fernando Golvano Artistas: Lara Almarcegui, Carles Congost, Gilles Courbière, Patricia Escario, Sally Gutiérrez, Ramón Menasanch, Julia Montilla, Sergio Prego, Juan Carlos Robles Xavier Robira, Luis Salaberria, SEAC, Louise Sudell, Azucena Vieites, Guillermo Zuaznabar Textos: Fernando Golvano Montaje: Nota de Prensa:
Eso que llamamos “arte contemporáneo” designa una realidad tan compleja y heterogénea que difi
+info
XXXVII certamen de artistas noveles
18/9/1997 - 11/10/1997
Comisario:
Artistas: Aiert Alonso, Ibon Aranberri, Gorka Aranburu, Igor Arrieta, Jorge Cardarelli, David Civido, Marisa Egaña, Helena Elbusto, Idioia Elosegi, Ana Esther Fernández Calle, Ana Fernández Carrau, Iñigo Fernández de Nograro, Karlos María Galarraga, Urko Galdona, Iñaki Garitano, Iñaki Gracenea, Claus Grotenn, Esther Ibarrola, Ikerne Ilarregi, Edorta Langara, Maider López,
+info
EL ROSTRO VELADO. Travestismo e identidad en el arte
12/6/1997 - 6/9/1997
Comisario: Jose Miguel García Cortés
Artistas: Claude Cahun, Humberto Rivas, Pierre Molinier, Pierre et Gilles, Man Ray, Joel Peter Witkin, Urs Lüthi, Zoe Leonard, Juan Hidalgo, Cindy Sherman, Michel Journiac, Catherine Opie, Lisette Model, Andy Warhol, Jurgen Klauke, Nan Goldin
Textos: Jose Miguel García Cortés
EL ROSTRO VELADO. Travestismo e identidad en el arte re&ua
+info
Txomin Badiola. El juego del otro.
21/3/1997 - 24/5/1997
Artistas: Txomin Badiola
Textos: Jose Luis Brea
Txomin Badiola nace en Bilbao en 1957. Realiza sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, donde ejercerá como profesor durante seis años (1983-1989). En 1989 se traslada a Londres durante un año con una beca de trabajo. Desde 1990 vive y trabaja en Nueva York.
Badiola forma parte de la generación de escultores v
+info
Langlands & Bell
17/1/1997 - 8/3/1997
Artistas: Ben Langlands, Nikki Bell
LANGLANDS & BELL
Ben Langlands (1955) y Nikki Bell (1959) nacieron en Londres, ciudad en la que actualmente viven y trabajan. En 1978, todavía estudiantes en la Escuela Politécnica Middlesex de Londres,realizan su primera obra conjuntamente, The Kitchen.. Se trata de una instalación con dos cocinas contiguas y simil
+info
|